jueves, 29 de mayo de 2014

Elementos Roscados

ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
Introducción

El estudio de los elementos de unión roscados es de vital importancia, pues permiten el fácil montaje y desmontaje de piezas o elementos de máquinas, facilitando así el mantenimiento de los sistemas industriales, entre los que se encuentran principalmente los sectores automotriz y dela construcción de maquinaria en general.



Tornillo hexagonal: Es un dispositivo de fijación mecánico con la cabeza en forma de hexágono, roscado exteriormente lo que permite insertarse en agujeros previamente roscados en las piezas.
Tuerca: Es un elemento roscado internamente que se utiliza para unir piezas con agujeros pasantes mediante el uso de otros elementos roscados externamente.
Perno hexagonal: Corresponde al conjunto de un tornillo y una tuerca hexagonales
Espárrago: Es un elemento que posee rosca en sus dos extremos, donde uno de ellos entra en una pieza roscada previamente y en el otro se coloca una tuerca, con el objeto de realizar una unión.
Rosca: Es una serie de filetes (picos y valles), helicoidales de sección uniforme, formados en la superficie de un cilindro.6
Filete: Es un hilo en forma de espiral de la rosca delos elementos roscados.
Diámetro nominal: Es le diámetro exterior o mayor de la rosca. Se utiliza comercialmente para la identificación de los elementos de tornillería.
Diámetro de raíz: Es el diámetro interior o menor de la rosca.
Diámetro primitivo: Es el diámetro promedio entre los diámetros nominales y de raíz.
Área de esfuerzo de tracción: Es el área correspondiente a un circulo imaginario, cuyo diámetro es el de una barra sin roscar, la cual posee el mismo esfuerzo que el elemento roscado.
Cuerpo: Es la porción no roscada de un tornillo.
Cabeza: Es la forma limitada dimensionalmente, llevada a efecto en uno de los extremos del tornillos, cumpliendo la función de proveer una superficie de apoyo y permitiendo además el acople con herramientas.
Altura de la cabeza o de la tuerca: Es la distancia comprendida entre la parte superior de la cabeza del tornillo (o tope de la tuerca) hasta la superficie de contacto o apoyo, medida paralelamente al eje del tornillo (o de la tuerca).
Arandela estampada de cabeza o de tuerca: Es una superficie circular en relieve estampada en la superficie de contacto o apoyo, de la cabeza o de la tuerca.
Pestaña de la cabeza o de la tuerca: Es una porción de material de área circular sobresaliente del cuerpo de la cabeza o de la tuerca, formando un ángulo de unión y utilizada como superficie de apoyo.
Entre cara de la cabeza o de la tuerca: Es la distancia medida perpendicularmente al eje del tornillo (o de la tuerca) a través de los lados opuestos.
Entre aristas de la cabeza (o de la tuerca): Es la distancia medida perpendicularmente al eje del tornillo desde la intercepción de los lados consecutivos de la cabeza (o de la tuerca) hasta la intercepción opuesta situada a 180º de la primera.
Empalme: Son los puntos de unión entre la cabeza y el cuerpo del tornillo.
Radio de empalme: es el radio que origina la curvatura de unión entre el cuerpo y la cabeza del tornillo.
Vástago: Es la porción comprendida ente la superficie de apoyo de la cabeza y el extremo del tornillo.
Chaflán: Es el ángulo formado por un plano secante que pasa por la cabeza o por el extremo del tornillo y, el plano longitudinal de simetría.
Longitud: Es la distancia medida sobre los ejes del tornillo, desde la superficie de apoyo de la cabeza hasta el extremo.12
Longitud de la rosca: Es la distancia medida paralelamente al eje del tornillo, desde su extremo hasta el último filete completo de la rosca.
Paso: Es la distancia axial entre puntos correspondientes de dos filetes (o hilos) adyacentes de una rosca.
Hilos por pulgada: Es la cantidad de filetes completos de la rosca contenido en una pulgada. Su inverso es igual al paso.
Perfil: Es la traza sobre un plano que pasa sobre el eje de la superficie de revolución en la que se elabora la rosca.
Flancos: Es la superficie teórica de contacto en el perfil sobre líneas.
Angulo de rosca: Es el ángulo formado por dos flancos contiguos.
Rosca a derecha y a izquierda: Son las roscas que penetran girando a derecha y a izquierda respectivamente.
Avance: es la distancia axial que recorre un punto de un filete, cuando el elemento roscado da una vuelta completa.
Rosca sencilla: Es la rosca en la que el avance es igual al paso.
Rosca múltiple: Es la rosca en la que el avance es múltiplo del paso (2,3…).
Clases de roscas: Es la clasificación que se le hacen según su perfil, la serie, las tolerancias y sus usos.15
Símbolo para identificación: Es la marca estampada en el tope de un tornillo o de una tuerca.
Grado o calidad: Es la designación utilizada para identificar el materia del tronillo, y es proporcional a su resistencia.
Marcación: Es la identificación que se le hace a los tornillos y tuercas de acuerdo a su grado o calidad.16
Los términos más importantes utilizados en los elementos de Uniones roscadas son los mostrados en la Figura.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario